HABLANDO CON IBON SOBRE LAS URGENCIAS MÉDICAS
Otro mes más Ibon vino al estudio para resolver las dudas médicas de la población

2023-03-17T10:42:30.000000Z
Después de un mes Ibon volvió al estudio de Actívate FM para hablar con Gorka Corcuera, Jonatan F. Txakartegi y Eneritz Gómez sobre las urgencias médicas. Antes de empezar, Jonatan F. Txakartegi quiso destacar la importancia de la salud mental ya que no pudo formar parte de la charla anterior en la que Ibon habló sobre la salud mental y el amor.
Pocas personas saben la diferencia entre urgencia y emergencia, ya que al igual que en otros ámbitos, algunos términos son muy parecidos y se confunden con frecuencia. “La diferencia entre ambas es el tiempo”, aseguró con concisión Ibon. “En una emergencia estamos hablando de que la afección es tiempo dependiente, es decir, que los minutos o segundos son oro, mientras, que en una urgencia se puede tener una afección sanitaria pero en la que nuestra vida no corre riesgo”, recalcó Ibon.
En los centros de urgencia no atienden por orden de llegada, si no por orden de prioridad, algo que mucha población no sabe. “Cuando se entregan los datos se hace un triaje, es decir, una valoración en base a lo que el paciente ha dicho que tiene, y atienden en orden de gravedad”, decía Ibon. “No van a tardar lo mismo en atender a una persona que entra con un dolor de pecho que a otra que entra con un posible esguince”, concluía.
En relación a las emergencias, Jonatan F. Txakartegi pidió a Ibon que explicara qué cosas requieren llamar a una ambulancia. “Las ambulancias son para emergencias”, aseguró Ibon, añadiendo que se recurre al sistema sanitario por una emergencia cuando se tiene una “afección que necesita una valoración rápida y atención urgente”. Es común que los pacientes no sepan qué es lo que tienen y esto a veces condiciona el llamar a una ambulancia o no. “Ante la duda siempre te van a enviar una ambulancia, pero también está por un lado el buen o mal uso que puede hacer la ciudadanía de los servicios y por otro, el filtrado que se hace desde las centrales de emergencia”, explicó Ibon.
En relación a las ambulancias, Ibon explicó qué son y qué función tienen los servicios preventivos. “En todos aquellos eventos que por naturaleza, asistencia o simplemente prevención se requiere que haya un dispositivo sanitario”, explicó Ibon. “Este dispositivo puede ir equipado en mayor o menor medida en base a las necesidades”, concluyó. Estos pueden ir desde un espacio habilitado para poder atender las diferentes situaciones que puedan surgir, hasta vehículos sanitarios, ambulancias u hospitales de campaña.
Para terminar, Ibon habló sobre las ‘Ambulancias del finde’, básicamente, una ambulancia de refuerzo que gracias al voluntariado de Cruz Roja se ha podido sacar desde el viernes a la tarde hasta el domingo a la noche para poder “atender de una manera mucho más rápida” a la población que lo requiera. Desde Cruz Roja tienen acuerdos con otras administraciones para poder usar este refuerzo en más comunidades autónomas. Toda la información necesaria se facilita en www.cruzroja.es