ENTREVISTA: LA INTERVENCIÓN DE LA CRUZ ROJA EN LAS EMERGENCIAS
IBÓN PÉREZ, REPRESENTANTE DE LA CRUZ ROJA, EXPLICA LAS ACCIONES DE LA ASOCIACIÓN, CONCRETAMENTE EN LOS INCENDIOS

2022-11-11T12:06:24.000000Z
“Cuidar del medioambiente es cuidarnos a nosotros mismos”. Así lo ha afirmado Ibón Pérez desde La Cruz Roja en la entrevista de esta mañana con Jonatan F. Txakartegi y Gorka Corcuera en Activate Fm.
El profesional ha explicado cómo funcionan las llamadas de emergencia. Todas las llamadas se filtran al 112, que empieza a ver más o menos la capacidad de respuesta que tienen sus equipos propios en ese momento. Lo ha ejemplificado con un incendio forestal: Primero, entra la llamada avisando sobre el suceso. En el momento en el que se mandan los bomberos se envían automáticamente ambulancias a nivel preventivo en caso de que les ocurriese algo.
Si se cree que el incendio va a durar varias horas, La Cruz Roja va enviando equipos en medida de lo que se necesite, es decir, equipos de emergencia y un Fulltrack con manutención para estos. Suelen ser cosas fáciles de montar y fáciles de comer, como frutos secos o bocadillos que les proporcione proteína y energía.

En cuanto a priorizar emergencias, indica que todas las emergencias son importantes y que hay que tratarlas todas por igual: “Hay que ver cuáles son los dispositivos disponibles para poder cubrir todas las emergencias”. Existe un concepto, el IMV, Incidente de Múltiples Víctimas, que ocurre cuando en un incidente hay más víctimas que recursos disponibles. En ese caso se debe priorizar la atención. Por ejemplo, si hay tres incendios a la vez, se deben tratar los tres, la cuestión está en ver la magnitud de cada uno, y al de más gravedad se le destinan más recursos que a los demás.
“Sería muy raro que no pudiéramos dar respuesta a todas las emergencias simultáneamente, ya que con la capacidad que tenemos ahora mismo, tenemos muchísimos operativos que se encuentran abiertos a la vez, ertzaintza, bomberos, la cruz roja…varios equipos de emergencia interviniendo al mismo tiempo”, informa Ibón.
Los últimos dos incendios que ha habido en Vizcaya han sido de forma natural. “Debido al cambio climático ha habido mucha sequía, estamos viviendo unos momentos un poco atípicos, cambios drásticos y falta de lluvia, la que es necesaria” argumenta Ibón. Uno de los incendios más fuertes en España de este último año, en Ávila, se dio porque no tenían capacidad para para poder dar respuesta al gran fuego. En su momento se dio comienzo a una investigación y el caso sigue abierto, porque, como nos informa el representante de La Cruz Roja, “desde que se desató la primera llamada de emergencias hasta que llegaron los bomberos, pasó prácticamente una hora”.

En respuesta a las afirmaciones que hizo Isabel Díaz Ayuso el jueves en la Asamblea de Madrid (afirmando que ha habido cambio climático desde siempre y culpando a la izquierda de seguir contra la evidencia científica en su agenda de reformas), La Cruz Roja cree que la sociedad en la que estamos es cada vez más inconsciente de la cantidad de residuos que produce y del impacto que tiene nuestra simple existencia. El aumento del consumismo por el hecho de tener mayor facilidad en el acceso a las cosas, como por ejemplo el arroz ya cocinado congelado…. produce mucho más residuo del que luego podemos transformar.
Los vertederos cada vez están más llenos, hay muchísimo desecho. Mucho de ello acaba en el mar… dejando las orillas aún más sucias: “Tenemos ahora más salidas para limpiar las costas. La realidad es la que es, la capa de atmósfera, que es la que nos protege de los rayos del sol, se está deshaciendo, y eso tiene un impacto en nuestra salud”.
Además del volcán de La Palma y el COVID, a nivel nacional, la emergencia de más magnitud a nivel local de los últimos años en la que se han visto involucrados fue el incendio de Bermeo, en 2013. El incendio se dio en el casco viejo, deshaciendo tres edificios, que por su estructura de madera ardieron enseguida. Ibón cuenta cómo tuvieron que montar un albergue para todas las personas que quedaron desalojadas. Fueron cerca de 70 personas, que también necesitaron asistencia psicológica: “Se enviaron equipos de apoyo psicológico para las familias, que lo habían perdido todo”.
La Cruz Roja es auxiliar de los poderes públicos en todos aquellos países en los que está. Por los principios que rigen todas sus acciones y actividades, tienen un carácter de ayudarse entre las diferentes Cruces Rojas. En el momento en el que se desata una emergencia en un país y la Cruz Roja de ese país no puede hacer frente a la catástrofe, son el resto de sociedades nacionales las que deben apoyar con material, personal o lo necesario para esa emergencia.